Extremadura
lunes, 10 de junio de 2013
DEMOGRAFÍA
Extremadura es una comunidad autónoma española situada en la zona suroeste de la Península Ibérica. Está compuesta por las dos provincias más extensas de España: Cáceres y Badajoz. Extremadura limita al norte con Castilla y León, al sur con Andalucía; al este, con Castilla-La Mancha y al oeste, con Portugal. Su capital es Mérida , ciudad reconocida por el Estatuto de Autonomía como sede del Gobierno de Extremadura.
lunes, 3 de junio de 2013
CLIMA
En Extremadura hay tres tipos de climas:Un clima mediterráneo típico en la mayor parte de la región.Un clima mediterraneo de interior en algunas zonas del norte.Un clima de montaña en las sierras mas altas.El clima mediterraneo típico es aquel que tiene la gran mayoría de las tierras extremeñas. Sus principales caracteristicas son:Las temperaturas son frescas en invierno y calidas en verano.
Las precipitaciones son escasas y se concentran en primavera y otoño.El verano es muy seco
Las precipitaciones son escasas y se concentran en primavera y otoño.El verano es muy seco
VEGETACION
RELIEVE
Extremadura esta situada en la parte occidental de la submeseta sur, ocupando una penillanura bastante elevada y suavemente inclinada de este a oeste.El norte y el sur los bordean las montañas pertenecientes al Sistema Central y a Sierra Morena respectivamente. Paralelas a estas montañas y aproximadamente dividiendo a la región en dos mitades, están las sierras centrales extremeñas,que pertenece a la cordillera de los Montes de Toledo y que separan las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana
RIOS
Los ríos de Extremadura son de escaso caudal e irregulares,con notables estiajes, a excepción de los ríos Tajo y Guadiana. El primero circula por la provincia de Cáceres, con dirección este-oeste y con un trazado más o menos rectilíneo. El segundo atraviesa la provincia de Badajoz (aunque algunos de sus afluentes nacen en Cáceres y un pequeño tramo de su orilla sea cacereño), y en su recorrido traza frecuentes cambios de dirección: en el embalse del Cijara, en Mérida, en Badajoz...

POBLACIÓN
Extremadura tiene algo más de un millón de habitantes.
La población extremeña ha aumentado en los últimos años debido a la llegada de inmigrantes procedentes, en su mayoría, de Marruecos, Rumanía y Bulgaria.Las áreas más pobladas son las Vegas del Guadiana, donde se encuentra Badajoz, Mérida y Don Benito; Tierra de Barros, con las ciudades de Zafra y Almendralejo; y en la provincia de Cáceres, Cáceres, Plasencia y Trujillo.
Las áreas menos pobladas son los municipios de las sierras del norte de Cáceres y los de las Sierras Centrales de Extremadura.
La población extremeña ha aumentado en los últimos años debido a la llegada de inmigrantes procedentes, en su mayoría, de Marruecos, Rumanía y Bulgaria.Las áreas más pobladas son las Vegas del Guadiana, donde se encuentra Badajoz, Mérida y Don Benito; Tierra de Barros, con las ciudades de Zafra y Almendralejo; y en la provincia de Cáceres, Cáceres, Plasencia y Trujillo.
Las áreas menos pobladas son los municipios de las sierras del norte de Cáceres y los de las Sierras Centrales de Extremadura.
lunes, 27 de mayo de 2013
SECTOR PRIMARIO
Se caracteriza por la existencia de grandes propiedades de baja productividad y pequeñas propiedades que, a pesar de sus escasos recursos económicos para la mecanización, presentan
una alta productividad.
Los
cultivos principales son: Cultivos de secano. Se basan en la trilogía mediterránea (cereal,principalmente trigo y avena ,vid y olivo)
Las zonas agrícolas más importantes son Los regadíos del Guadiana y la zona norte de Caceres

La ganadería
Las explotaciones ganaderas extremeñas se localizan en amplias zonas de dehesas, que se caracterizan por una producción mixta agrícola, ganadera yforestal. El ganado se alimenta de pastos naturales, que se complementan,en épocas de escasez, con rastrojeras, bellotas, piensos y paja.
Los principales tipos de ganado son:
Los principales tipos de ganado son:
Ovino: Es la especie ganadera más abundante
Porcino: Es la segunda especie ganadera más importante
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
